Dónde subir tu música independiente: En un escenario donde el algoritmo manda y el mainstream te ignora, los músicos autogestionados tienen que elegir bien dónde compartir su arte.
Si estás arrancando y querés difundir tu música sin intermediarios, esta guía te compara las tres plataformas clave: Bandcamp, SoundCloud y YouTube.
Porque no todo es Spotify, y hay caminos más humanos para empezar a sonar.
Bandcamp: el refugio digital de la música sin filtro
Bandcamp es una plataforma que se ganó el respeto de la escena independiente gracias a su modelo ético y centrado en el artista.
Ventajas:
- Control total sobre el precio de tu música
- Te llevás el 85% de cada venta
- Podés vender merchandising sin intermediarios
- Bandcamp Friday: 100% de lo recaudado va para vos
Desventajas:
- Poco alcance orgánico: necesitás mover el link
- No es una red social, es más para fans activos
Ideal para: monetizar discos, EPs y generar una base sólida de seguidores.
SoundCloud: el laboratorio para experimentar
SoundCloud es un espacio libre, ideal para lanzar ideas, maquetas, temas sueltos y escuchar qué dice el público.
Ventajas:
- Subida instantánea y sin requisitos técnicos
- Comunidad global interesada en lo nuevo
- Comentarios por parte del track para feedback directo
- Fácil de integrar con redes sociales
Desventajas:
- Monetización casi nula a menos que pagues
- Mucha competencia con beats y electrónica
Ideal para: testear ideas, compartir demos o mantener presencia activa.
YouTube: la visibilidad audiovisual
Aunque no es una plataforma exclusiva para música, YouTube sigue siendo vital. Es masivo, gratuito y permite conectar visualmente con el público.
Ventajas:
- Alcance global con buena optimización de títulos y etiquetas
- Lyric videos, sesiones en vivo o incluso un clip grabado con celular pueden generar conexión
- Posibilidad de monetizar a largo plazo si cumplís requisitos
- Segundo buscador más usado del mundo
Desventajas:
- Requiere tiempo y trabajo visual
- No es cómodo para álbumes completos
Ideal para: construir audiencia, mostrar identidad visual y ampliar el alcance.
¿Y Spotify?
Para subir a Spotify necesitás un distribuidor digital como DistroKid, CD Baby o TuneCore. No subís directo y los pagos por reproducción son bajísimos.
Spotify sirve más como vidriera que como fuente de ingresos. Está bien estar ahí, pero no es el primer paso si recién empezás.
¿Dónde subir tu música independiente?
- ¿Recién arrancás? Subí a SoundCloud y YouTube para testear y mostrarte.
- ¿Ya tenés material grabado? Armá tu Bandcamp y empezá a vender.
- ¿Querés todo junto? Combiná las tres y manejá tu estrategia como si fueras tu propio sello.
No hay una sola respuesta. Pero sí hay una verdad: si no te visibilizás, nadie lo hará por vos.
BlackAndes.art: donde el under suena fuerte
¿Tenés una banda o proyecto musical independiente?
En BlackAndes.art podés promocionar tu música, sumar tu banda al directorio y ser parte de una red que impulsa la autogestión y la cultura alternativa.
También podés publicar en la agenda de eventos, compartir fechas y conectar con públicos reales.
La escena se construye desde abajo, con contenido honesto y espacios que te bancan.
Empezá por hacerte visible. Empezá por blackandes.art.

